Beneficios de una higiene bucal natural y sin tóxicos

La higiene bucocental es uno de los hábitos más importantes en el cuidado de nuestra salud. De aquí la frase “la salud empieza por la boca”. De hecho, son muchos los beneficios de una higiene bucal natural y sin tóxicos.

En la salud bucal es muy importante mantener unos buenos hábitos de limpieza, pero también incide directamente en el estado de nuestra boca y dientes la alimentación que llevamos y el tipo de productos que usamos.

Además, factores hereditarios como la dureza y porosidad del esmalte y la  composición o el pH de la saliva también afectan a ser más o menos propenso a tener problemas bucales, como caries.

No sólo es importante limpiarse los dientes, también importa con qué los lavas: deja de lavarte con químicos y pásate a una limpieza dental natural y sin tóxicos

Hábitos para una higiene bucal natural y sin tóxicos

Por ello,  vamos a ampliar un poco la mira y ahondar en la importancia de llevar a cabo una limpieza dental natural y sin tóxicos, sin efectos secundarios y sin contaminación.

Porque la limpieza bucodental natural y libre de tóxicos es posible, necesaria y una realidad que cualquiera que tenga boca, amor por su salud y un mínimo de conciencia debería conocer.

Higiene y enfermedades bucales en detalle

Las enfermedades y transtornos más habituales en la salud bucodental vienen dado principalmente por dos causas, la incorrecta higiene bucas y una mala alimentación.

Las enfermedades principales derivadas de una incorrecta higiene bucal so:

  • Desarrollo excesivo de la placa bacteriana, es decir, del conjunto de microorganismos, saliva y restos de alimentos que se van depositando sobre los dientes.
  • Formación de sarro (cálculo o tártaro dental). Es la acumulación de sales de calcio y fósforo sobre la superficie dental, resultado de la mineralización de la placa bacteriana.
  • Caries. La caries es una enfermedad caracterizada por la destrucción de los tejidos del diente debido a la desmineralización que provocan los ácidos generados por la placa bacteriana.

Por otro lado, los microorganismos o bacterias que fabrican estos ácidos a partir de los restos de comida, de ahí la importáncia de evitar en lo posible determinados alimentos y bebidas, como veremos en el siguiente parágrafo.

  • Gingivitis. Se trata de una enfermedad bucal bacteriana muy común provocada por los restos de alimentos que quedan en los dientes; causa inflamación y sangrado de las encías.
  • Periodontitis. Enfermedad que, de no ser tratada, puede derivar en una pérdida de hueso, dejando pues sin soporte óseo al diente, lo que a su vez desembocaría en la pérdida irreparable de este.
  • Halitosis. Mal olor del aliento u olor bucal desagradable provocado por bacterias. Según indica este estudio, «Al menos el 50 por ciento de la población sufre de mal olor oral crónico», por lo que la halitosis es también un trastorno muy habitual, sobre todo en personas que superan los 50 años.

Alimentación y salud bucal

Una correcta alimentación es esencial para mantener una buena salud bucal. En efecto, muchos de los transtornos bucales son síntomas de problemas nutricionales.

Por esto, el primer aspecto a tener en cuenta para una correcta higiene bucal es tener en cuenta qué alimentos son beneficiosos y cuales nos perjudican.

Se recomienda evitar todos los alimentos con alto contenido en azúcares, procesados, bebidas carbonatadas, carbohidratos refinados ya que son impulsores de algunas de las enfermedades que nombramos en el parágrafo anterior como la caries, el sarro o la gengibitis.

Por otro lado, tomar alimentos ricos en minerales y vitaminas hidrosolubles, así como tener una dieta alta en productos naturales y orgánicos ayuda a disminuir la presencia de caries y otras enfermedades odonto-estomatológicas.

Ingredientes tóxicos que debes evitar para disfrutar de una limpieza dental natural y saludable

Los productos habituales de limpieza bucal contienen ingredientes artificiales y tóxicos que son dañinos para la salud de nuestra boca y que también contaminan el medioambiente, y los ingerimos con cada cepillado. Por eso es tan importante buscar alternativas naturales, sin tóxicos y sin residuos en nuestra higiene bucal.

Algunos de los ingrdientes químicos artificiales y tóxicos que debes evitar en el momento de elegir tus productos para tu llimpieza diaria son los siguientes:
  • Triclosán. Es una substáncia para tratar la gingivitis y para combatir la placa que se encuentra habitualmente en los dentríficos (y otors cosméticos). Pero por otro lado, provoca resistencia a los antibióticos y que, además, tiene efecto de interrupción endocrina, lo que significa que puede causar efectos negativos en el desarrollo del organismo.
  • Sulfato de Sodio, o SLS o SLES. Otra sustancia química / insecticida incluida en la pasta de dientes convencional. Tiene como función principal hacer espuma abundante. La parte mala es que su paso por tus dientes y tus cavidades bucales interfiere en el funcionamiento de tus papilas gustativas, porque descompone fosfolípidos en tu lengua. Este es el motivo que si comes algo un rato después de lavarte los dientes te sabe mal. Además, su uso se relaciona con irritaciones cutáneas.
  • Dietanolamina. Suele aparecer reflejado en los ingredientes como DEA. Está presente en muchos productos espumosos, como la pasta dental o los champús, por ejemplo. Pues la DEA es un interruptor hormonal con enorme potencial cancerígeno. Además, se absorbe fácilmente por la piel (por la de las encías también) y su uso se relaciona con el cáncer de estómago, de hígado, de esófago y de vejiga.
  • Glicol Propileno: un tipo de aceite mineral que se utiliza industrialmente para fabricar anticongelantes, esmalte, pintura… también puede estar en tu pasta de dientes. ¿Sus efectos? Irritación en la piel, los ojos y los pulmones, además de un alto riesgo de toxicidad para los órganos vitales.
  • Aspartame. Es un endulzante artificial cuya única misión es aportar sabor dulce de forma barata. Sin más. Las consecuencias de ese sabor agradable pasan por síntomas típicos del envenenamiento: dolor de cabeza, zumbido en los oídos, nauseas, mareos, vértigos, escalofríos, lapsos de memoria, dolores articulares fuertes, malestares gastrointestinales.

Hábitos y productos naturales de higiene bucal

Para llevar una correcta higiene bucal natural y sin tóxicos ten en cuanta estos consejos:

1/ Dentífricos naturales y sin tóxicos

Los dentífricos son productos que deberían ser beneficiosos para nuestros dientes y encías, pero también para nuestra salud en general. No obstante, la mayoría contienen ingredientes químicos que podrían resultar perjudiciales a largo plazo como Dióxido de titanio, glicerina, SLS o edulcorantes artificiales, como hemos visto en el parágrafo anterior.

Por este motivo recomendamos optar por dentífricos naturales, sin tóxicos libres de sulfatos, flúor, etc. sin ningun riesgo para tu salud y para el planeta, ya que generan menos residuos. Los dentífricos ecológicos contienen activos naturales como el espino amarillo, la manzanilla o la menta que proporcionan el frescor necesario para tu boca y tu aliento. La salvia que gracias a su contenido en vitamina A y antioxidantes, protege contra caries y radicales libres O utilitzan el carbón activo que es asimismo un excelente método natural para blanquear los dientes.

2/ Cepillo de dientes de fibras vegetales

La principal diferencia con los cepillos de dientes tradicionales es, sin duda, el material. Mientras que los primeros están hechos a partir de plásticos, los cepillos de bambú emplean materiales naturales y que, por tanto, resultan biodegradables. El impacto que tienen los cepillos dentales sobre el medio ambiente es muy importante y es que no pueden reutilizarse, convirtiéndose en un producto de un solo uso. La única pega que podría ponerse es que el bambú necesita crecer y quizá se agote. Sin embargo, tal y como explicamos en el artículo de la planta de bambú, esta caña crece muy rápidamente y esta es una de las claves por las que se ha escogido para la fabricación sostenible de estos cepillos de dientes.

Además de estos beneficios sobre el planeta, lo cierto es que al utilizar este mango cuyo tacto es similar a la madera, el cepillado se vuelve más agradable. No se trata de un plástico frío o resbaladizo, sino que el agarre también mejora.

En tercer lugar, hay que destacar también algunas diferencias en cuanto a las cerdas. Si bien en la mayoría de las ocasiones se utiliza el nylon para ellas, ya hay muchas marcas que ofrecen nylon sin BPA como los que puedes encontrar en nuestra tienda on-line, tanto para adultos como para niños.

3/ Limpieza con hilo dental

Además del hilo dental, cuyo modo de uso todos conocemos, los irrigadores dentales resultan muy efectivos como método para eliminar las bacterias nocivas. Para la irrigación, se recomienda una solución de agua con sal y agua oxigenada.

Al igual que en los otros productos para la higiene bucal, existen alternativas al hilo de plástico, como el hilo dental reutilizable y vegano a base de maíz y recubierto de cera de candelilla y con envase reciclable, que puedes encontrar en nuestra tienda on line.

4/ Enjuague bucal

Se recomienda usar, al menos en uno de los cepillados del día, usar enjuague bucal para terminar el lavado de los dientes y la boca.

Puedes elaborar un enjuague bucal casero  antibacteriano. Como verás, aunque distintas opciones, posiblemente la receta más popular sea: 1 vaso de agua, 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 3 gotas de aceite esencial (menta).

Hoy en día, puedes encontrar alternativas  de enjuagues bucales naturales, sostenibles y sin tóxicos muy eficaces, que te ayudarán a mantener tu salud bucodental.

EXTRA/ Visita periódica al dentista

No por ser el último le quitamos importancia. Acudir al dentista al menos una vez al año (limpieza anual) no te hará daño.

EXTRA/ SSSSH! BOX DIENTES SANOS

La ssssh!box Dientes sanos te ofrece los básicos para una dentadura sana, cuidada sin tóxicos. Haz de tu rutina diaria un cuidado saludable y ofrece una sonrisa convencida a todos los que te rodean. Cuídate por dentro y por fuera! 😀

En Salix Sostenible buscamos las mejores alternativas para una vida sin residuos, pero además miramos la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de los productos de usar y reusar que ofrecemos. Por eso escogemos las mejores alternativas que te permitan disfrutar de tu cuidado personal y de una cosmética sólida que responda a lo que estás buscando.

Si buscas las mejores alternativas de cosmética sólida y cuidado personal, sin residuos y sin tóxicos las tienes todas aquí 😉

Y tienes muchas más alternativas para conseguir un estilo de vida más saludable, sin tóxicos y zero waste en www.salixsostenible.com.

En canal de you tube de Salix Sostenible puedes encontrar trucos y tips muy útiles y prácticos para tu día a día zerowaste, verás que fácil! Si te resultan útiles, suscríbete.

Te ha gustado estas ideas? Úsalas y dinos qué te ha parecido. Estaremos encantadas de compartir contigo!

Si te ha parecido interesante comparte este post para que más gente como tu pueda subirse a la vida zerowaste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
×