La primavera ¿tu piel y tu cabello altera?

La respuesta a si la primavera ¿tu piel y tu cuerpo altera? es sí.

Con la entrada de la primavera se producen cambios ambientales como cambios bruscos de la temperatura que combinan días de calor con días aún de frío intenso, de la sequedad provocada por el viento a la humedad de días de lluvia que afectan a nuestro cuerpo, nuestra piel y nuestro cabello.

La piel nota estas variaciones y para adaptarse a ellas segrega más grasa que la protege, pero también aparecen problemas derivados como alergias.

En este post te contamos cómo cuidar y proteger tu piel y tu cabello en primavera.

Una limpieza en profundidad, hidratarse y protegerse del sol son imprescindibles para cuidar tu piel y tu cabello en primavera

Cómo le afecta la primavera a tu piel, cabello.

Los días se alargan, el sol es más fuerte y suben las temperaturas. la primavera altera tu piel y tu cabello de manera que se ven afectados por todos estos cambios, especialmente por estos aspectos:

  1. Aumento de las temperaturas. Esto hace que transpiremos más y hace que la piel segregue más grasa.
  2. Mayor exposición al sol, debido a que se incrementan las horas de sol y las radiaciones solares son más intensas. Pasamos más tiempo al aire libre y nuestra piel se ve más expuesta a las radiaciones solares.
  3. Cambios bruscos de temperaturas. Pasamos de la sequedad del invierno al incremento de las temperaturas cosa que hace que la piel se deshidrate.
  4. Aparición de alergias debido a la floración. Las personas con la piel sensible, o que padecen una patología cutánea concreta como acné, cuperiosis o dermatitis atópica, sienten más irritación en la piel y puede que se agraven las consecuencias de la patología como picor, granitos, sequedad, ardor…

Cómo cuidar tu piel, cabello en primavera

La primavera tu piel y tu cabello altera. Estos son los primeros en notar las consecuencias, así que porqué no aprovechar estos días en casa para prepararse y prevenir las alteraciones pasajeras de esta estación antes de volver a la realidad.

Conviene que la rutina de cuidado se adapte a las necesidades particulares de tu piel, tu cabello.

A nivel general, recomendamos:

1 /Dale un masaje al cuero cabelludo.

Para prevenir la caída del cabello en primavera y darle un aspecto más saludable, se recomiendan masajes en el cuero cabelludo, haciendo movimientos rotatorios con las yemas de los dedos. Esto favorece una correcta circulación sanguínea en la zona, además de ser relajante.

2/ Espacia los lavados del cabello

Es importante no lavarse el cabello tan a menudo para no bloquear el folículo piloso, ni secarlo con secadores o planchas de gran potencia para evitar roturas capilares. Cuando te lo laves usa champús que regulen tu cabello y no sean grasos, además de naturales y sin tóxicos.

Dependiendo del tipo de pelo que tengas, te recomendamos que uses un champú sólido natural regulador, o un champú para cabellos grasos. Si tienes el cuero cabelludo sensible, este champú para cabello graso reducirá los picores. Todos llevan entre sus ingredientes la arcilla verde y aceites esenciales que te ayudan eliminar el exceso de sebo y a mantener tu cabello más tiempo limpio y saludable.

3/ Toma vitamina B y C

Incrementa la toma de alimentos ricos en vitamina B y vitamina C como La fuerza y la elasticidad de la piel, del cabello y de las uñas dependen de la acción combinada de vitaminas del complejo B y C. La vitamina C es un factor esencial en la producción de colágeno. Esta le devuelve la hidratación y nutrición perdidas.

4/ Una exfoliación a la semana

Una buena exfoliación una o dos veces por semana, nos ayuda a mantener la piel limpia de impurezas. Tenemos que poner especial atención a la cara, los codos las rodillas y los pies para eliminar las células muertas y regenerar la piel. Puedes exfoliar tu piel de manera natural y dependiendo de como sea y del resultado que busques con una bolsa de sisal, una esponja vegetal de luffa o una esponja konjac (para la cara). La exfoliación es más completa si usas un jabón sólido exfoliante con partículas de oliva que eliminan las células muertas, activan la circulación y promueven la hidratación, dejando la piel ultra suave y brillante.

Con este tratamiento conseguiremos que la epidermis se renueve de forma homogénea y la hidratación actúe mejor. Después utiliza un jabón para limpiarla en profundidad y quitar cualquier residuo.

5/ Limpieza facial mañana y noche

La limpieza del rostro dos veces al día, después de levantarte y antes de ir a dormir es esencial para que la piel preserve toda su hidratación. Puedes usar discos desmaquillantes de algodón orgánico reutilizables para desmaquillarte y un jabón sólido natural y sin tóxicos de cuidado facial que limpie tu piel en profundidad y la tonifique.

6/ Hidratación correcta

Es importante escoger cremas o serums de textura ligera que estén concentrados en activos humectantes como la glicerina, el ácido hialurónico, distintos extractos vegetales. Si la crema hidratante también contiene activos antioxidantes, resultará muy beneficiosa para hacer frente a los efectos nocivos de la contaminación. Escoge una hidratación natural como la crema corporal sólida de manteca de cacao pura, o si tienes la piel extra-seca, sensible o con rojeces te recomendamos la manteca de karité pura 100% salvaje. Tu piel lo agradecerá.

.

7/ Protección solar natural

En primavera es el momento que empezamos a exponer nuestra piel al sol después de un largo periodo bajo la ropa. Por eso conviene desde el primer momento de exposición al sol empezar a utilizar fotoprotectores, ya que la piel se encuentra más delicada. Ya sabes que la piel tiene memória. Aún con más motivo, aleja a tu piel de protectores solares con filtros químicos tóxicos tal y como te explicamos en este artículo, y apuesta por una protección solar natural y sin nanopartículas como los que puedes encontrar en nuestra tienda on-line.

8/ Evitar los alérgenos a toda costa

Las pieles con tendencia a las alergias primaverales suelen ser reactivas también a una gran cantidad de productos químicos, por eso es muy importante usar cosméticos que no contengan sustancias irritantes como los parabenos, los aceites o similares. Usa siempre productos ssssh! sin tóxicos, sin residuos, sostenibles y saludables y estarás protegiendo tu piel a alergias, picores, eccemas o rojeces.

9/ Tips extra para que la primavera no te altere

Beber agua en abundancia durante el día y practicar ejercicio para oxigenar tu organismo. ¡Esto también es muy beneficioso para nuestra piel!

Lleva el agua en una botella reutilizable siempre contigo para no olvidarte de beber!

En Salix Sostenible buscamos las mejores alternativas para una vida sin residuos, pero además miramos la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de los productos de usar y reusar que ofrecemos. Por eso escogemos las mejores alternativas que te permitan disfrutar de tu cuidado personal y de una cosmética sólida que responda a lo que estás buscando.

Si buscas las mejores alternativas de cosmética sólida y cuidado personal, sin residuos y sin tóxicos las tienes todas aquí 😉

Y tienes muchas más alternativas para conseguir un estilo de vida más saludable, sin tóxicos y zero waste en www.salixsostenible.com.

En canal de you tube de Salix Sostenible puedes encontrar trucos y tips muy útiles y prácticos para tu día a día zerowaste, verás que fácil! Si te resultan útiles, suscríbete.

Te ha gustado estas ideas? Úsalas y dinos qué te ha parecido. Estaremos encantadas de compartir contigo!

Si te ha parecido interesante comparte este post para que más gente como tu pueda subirse a la vida zerowaste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
×