Cómo ahorrar más de 100 litros de agua en el baño

Cada día estamos usando más agua de la necesaria en el baño para nuestra higiene personal. Tomar consciencia que el agua es un recurso que necesitamos y que es escaso es muy importante para empezar a tomar medidas para la reducción de la cantidad que empleamos.

El acceso al agua potable es uno de los mayores problemas a que nos enfrentamos en el futuro. La contaminación de los mares y las aguas subterráneas y el cambio climático, hacen que más de 2.000 millones de personas no tengan acceso actualmente. Y si no empezamos a poner medidas, en pocos años serán muchos más. De hecho, España es uno de los países que más agua consume por habitante, y aunque ha disminuido un 2,2% desde 2016, se consumen más de 130 litros por persona y día (según el INE, 2018).

Pequeños cambios de hábitos en nuestra higiene personal diaria ayudarán a disminuir esta cifra.

Ahorrar más de 100 litros de agua en tu higiene diaria es posible con pequeños cambios en nuestra higiene personal.

Consejos para ahorrar más de 100 litros de agua en el baño

Aquí tienes algunos gestos que puedes empezar a aplicar ya que contribuyen al ahorro del agua en tu día a día en el baño:

1 / Haz duchas rápidas y evita la bañera

Llenar una bañera de agua hasta arriba supone gastar entre 100 y 140 litros de agua, mientras que cuando nos duchamos gastamos aproximadamente unos 30 litros. Y aunque parezca muy bucólico, es un despilfarro que tenemos de desterrar definitivamente.

Así que, la alternativa es la ducha, hoy en día hay muchos tipos de grifos muy agradables y con reguladores, pero ten en cuenta que estar más de diez minutos con la ducha abierta, supone aproximadamente lo mismo que llenar una bañera, unos 150 litros.

Por esto, te recomendamos que acortes las duchas, que además de ahorrar agua, será bueno para tu piel. Para poder hacerlo puedes cronometrar tu ducha. Utiliza un reloj de arena para la ducha. Te concede 4 minutos para lavarte. Te sorprenderá ver que son suficientes.

2/ Prioriza productos de cosmética sólida

Los champús y jabones sólidos están de moda. No sólo porque este formato es más compacto que el tradicional, cunde más y es muy práctico, sino porque también es más respetuoso con el medioambiente. Más del 80% del contenido de los jabones y los champús líquidos son de agua. En la cosmética sólida no se utiliza este agua en el proceso de fabricación, además al descartar los envases de plástico por otros reciclables se evita la generación de residuos que perjudican al medioambiente. Por eso en Salix Sostenible nuestra primera opción SIEMPRE es el uso de productos de cosmética sólida, sin tóxicos y sin residuos, naturales y de gran calidad. Son productos que son buenos para tu salud y una vez usados desaparecen sin dejar residuos. Hay una gran variedad según tus gustos y tus necesidades. Si aún no lo has hecho, este es un cambio muy fácil e immediato ¡Pásate ya a la cosmética sólida!

3/ Ahorra agua con pequeños cambios en tu rutina

Pequeños cambios en tu rutina de belleza pueden marcar la diferencia para poder ahorrar 100 litros de agua en el baño. Cuando te limpies la cara con un jabón sólido facial no abras el grifo al máximo y piensa en cerrarlo mientras te aplicas el jabón. Otra opción es poner el agua que necesitas en un recipiente o directamente en la pica de tu baño, así controlas la cantidad de agua que usas. Finalmente, usa discos desmaquillantes reutilizables con los que no generarás más residuos.

4/ Aprovecha el agua usada en el baño

Una manera directa de ahorrar agua en el baño es reutilizar la que ya hemos usado. Por ejemplo, si eres papá o mamá de un niño pequeño a diario llenas una bañerita con agua, aprovecha el agua de esa bañera. Puedes, por ejemplo, verterla en un cubo y utilizarla para el wc.

También puedes aprovechar el agua de la ducha, poniendo un cubo que recoja el agua fría que dejas correr mientras espera de que caliente. Este agua que no está utilizada, la puedes usar perfectamente para lavar platos, fregar suelos o regar las plantas.

Otra opción es instalar un sistema de reciclaje de aguas grises que recoge el agua residual del fregadero, la ducha o la lavadora y la filtra y purifica para darle una segunda vida regando las plantas o llenando la cisterna del inodoro.

5/Ahorra agua en los grifos y el inodoro

Una manera sencilla de ahorrar agua sin darte cuenta, es el uso de reguladores en los grifos.

Hoy en día casi todos los grifos incorporan reguladores de presión del agua. Estos hacen de difusor y que salga mucha menos cantidad de agua en cada lavado. Si aún no los usas, en el mercado puedes encontrar reguladores de agua que se adapten a tu modelo de grifería.

Por otro lado, podemos ahorrar hasta 4.000 litros de agua por año con sistemas eficientes de descarga de agua en las cisternas del inodoro.

Hay diferentes sistemas como la doble descarga (un pulsador con dos botones)  o una descarga interrumpible (un solo botón) que consiguen desechar mucha menos cantidad de agua en cada descarga. Puedes instalar un sistema de doble descarga del depósito o, en su defecto, recurrir al socorrido método de llenar una botella de plástico con agua, cerrarla e introducirla en el depósito. Al haber menos espacio disponible cabrá menos líquido y por lo tanto se usará menos al tirar la cadena.

Hay algunas soluciones imaginativas como proponen en este artículo “7 formas increíbles para ahorrar agua en el inodoro“.

Es importante entender que el inodoro (sanitario, excusado, taza, retrete o wáter) no es un basurero. Por eso, debes evitar echar pañuelos, papel higiénico y otros desperdicios es éste. Es una práctica muy habitual en algunos hogares, pero estos desechos de ser arrojados a los contenedores adecuados. Evita tirar todo aquello que no se puede desechar fácilmente, como toallitas húmedas, tampones o medicamentos  El impacto de usar el retrete como cubo de basura va más allá, ya que muchos residuos acaban en ríos y mares, contaminando el agua, degradando el medio ambiente y poniendo en peligro el ecosistema.

Hacerlo te llevará no solo a ahorrar dinero en el inodoro; también estarás contribuyendo a mantener en buen estado el el sistema de saneamiento público.

6/Descubre tu huella hídrica

Si quieres saber cuánta agua consumes en tu día a día y cómo reducir este consumo, puedes calcular tu huella hídrica, es decir, el volumen de agua que usas de manera directa por tus actividades cotidianas, y el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes, con esta calculadora de tu huella hídrica, muy útil y visual que ha desarrollado la Fundación Aquae.

El primer paso para empezar a reducir es saber lo que estamos consumiendo ahora. Anímate, y descubre cómo ayudar al planeta.

En Salix Sostenible buscamos las mejores alternativas para una vida sin residuos, pero además miramos la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de los productos de usar y reusar que ofrecemos. Por eso escogemos las mejores alternativas que te permitan disfrutar de tu cuidado personal y de una cosmética sólida que responda a lo que estás buscando.

Si buscas las mejores alternativas de cosmética sólida y cuidado personal, sin residuos y sin tóxicos las tienes todas aquí 😉

Y tienes muchas más alternativas para conseguir un estilo de vida más saludable, sin tóxicos y zero waste en www.salixsostenible.com.

En canal de you tube de Salix Sostenible puedes encontrar trucos y tips muy útiles y prácticos para tu día a día zerowaste, verás que fácil! Si te resultan útiles, suscríbete.

Te ha gustado estas ideas? Úsalas y dinos qué te ha parecido. Estaremos encantadas de compartir contigo!

Si te ha parecido interesante comparte este post para que más gente como tu pueda subirse a la vida zerowaste!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
×